jueves, 23 de diciembre de 2010

badaSports, Samsung ya tiene su Sports tracker


Hola queridos aficionados al deporte y en especial al ciclismo. Como ya comente en un pasado articulo existen diferentes apliciones para instalar en nuestros smartphones y poder monitorizar las rutas que hacemos con nuestras bicicletas.
Por fin los poseedores de smartphones Samsung con plataforma bada ya tienen una aplicación disponible para realizar este tipo de actividades. Esta aplicación es bada-Sports disponible en el market de Samsung de forma gratuita badasports y con su propia web en la cual nos podemos registrar y subir nuestras rutas.

Espero los usuarios de estos teléfonos nos puedan comentar pronto el funcionamiento de la aplicaciòn que esperamos cumpla todas las expectativas.
Un saludo a todos.
Fran

jueves, 28 de octubre de 2010

Footing desde Londres

Hola equipo, subo este track de mi ultima salida deportiva, como ya sabéis a mi ni me gusta correr pero aquí aún no tengo bici, con lo cual me he animado a probar este deporte disfrutando de la zona que rodea mi casa. A continuación añado el recorrido de mi segunda salida, espero mejorar con el tiempo en este deporte que aún no termino de cogerle el gustillo. Un saludo a todos desde aquí y espero colguéis vuestras ultimas rutas con fotos inclusive para ver como lleváis la marcha.

Un abraza a todos, Fran.

domingo, 10 de octubre de 2010

Ruta almuerzo - Fran goes to London


Bueno chicos, aquí cuelgo todo un clásico para nosotros, aunque con bastantes variantes, ya que subimos bastantes cerros con la bici a cuestas al experimentar por nuevas sendas. No obstante un mismo objetivo coronar Xorret de Cati y por supuesto un buen almuerzo con unas buenas cañas.


domingo, 5 de septiembre de 2010

Vuelta a España 2010 Xorret de Cati


El sábado 4 de Septiembre disfrutamos de un bonito día de ciclismo, en el que esta vez aunque subimos pedaleando hasta Xorret de Cati, ibamos con el fin de disfrutar de la etapa de la vuelta que discurria por nuestro conocido puerto. Fue un bonito día en el que vimos el maravilloso ambiente que se genera con un evento de tan gran importancia. En la sección de nuestras fotos podemos ver parte de lo comentado.

lunes, 30 de agosto de 2010

Vuelta de vacaciones

Hola a todos, aunque sigue haciendo calor llega septiembre y esperamos retomar nuestras ya habituales salidas en bici. Este fin de semana llega a nuestro conocido Xorret de Cati la Vuelta ciclista a España, así que como vuelta de vacaciones subiremos a ver la serpiente multicolor recorriendo el conocido puerto, un saludo a todos.

lunes, 19 de julio de 2010

Rutas en nuestro movil

Hoy en día, con los avances tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, disponemos de los elementos y el software necesario para sacar los "tracks" de nuestras rutas.
Por medio de una gran variedad de teléfonos móviles a los cuales podemos acceder casi todo el mundo y del software indicado, podemos sacar el recorrido de nuestras rutas y pasarlo a Google Earth o cargarlo en webs como Wikiloc.
A continuación nombraremos diferentes soluciones ya que en la actualidad se dispone de una gran variedad de móviles y de sistemas operativos en los cuales podemos instalar diferentes aplicaciones.

En primer lugar hablaremos de Nokia Sports Tracker que funciona sobre el sistema operativo Symbian. Esta la aplicación que ejecutada en un Nokia 5230 nos ha permitido generar las rutas cargadas en nuestro blog.
De una forma bastante sencilla podemos instalar este software en nuestro teléfono nokia con antena GPS y generar los "tracks" de nuestras rutas.



Uno de los sistemas operativos más demandados actualmente es Android, para el cual tambien existen aplicaciones para este fin. Pronto probaremos una de ellas ya que uno de los miembros de nuestro equipo acaba de adquirir un terminal Android. Esta aplicación es "Buddy Runner" mediante la cual, además de sacar los tracks, se pueden cargar las rutas y seguir indicaciones para completarlas.



Otro de los sistemas operativos que seguramente dará que hablar es Bada, desarrollado por Samsung y que no debe tardar mucho en sacar aplicaciones de este tipo.
Web Samsung Apps

Y por último no nos podemos olvidar de Iphone, en el cual también hemos probado alguna aplicación para Iphone 3gs pero no nos ha dado buen resultado, aunque motionx gps puede ser la solución. No obstante animamos a los usuarios de Iphone OS a probar aplicaciones de este tipo y dejar los comentarios respectivos a cada aplicación.

Espero que este post sirva de ayuda para la gente que se este iniciando en este mundo y quiera utilizar este tipo de tecnologías.

miércoles, 30 de junio de 2010

A POR ELLOS OEEEEEEEEEEE!!!!!


CAÑAS Y BTT CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FUTBOL!!!!

viernes, 25 de junio de 2010

Un dia de mucho calor

Una buena etapa pero quizás con demasiado calor, aunque eso ha hecho que las cañas de después sepan a gloria.
En el día de hoy subimos a Xorret por el camino de siempre. Para bajar, cogimos una nueva senda, aunque con tramos bastante malos y después conectamos con una zona de asfalto viejo y llegamos al Palomaret donde nos dejamos caer hasta la via verde. Desde la vía verde bajamos hasta Agost y vinimos por Novelda, cogiendo el rió, que más que un río era un desierto.
Al final llegamos sin agua a destino, menos mal que nos esperaban unas buenas cañas.




martes, 15 de junio de 2010

Introducción a la Orientación

Escribo esta entrada para intentar haceros más comprensibles los mapas o entradas que se puedan hacer de orientación.

En un mapa de Orientación hay varios colores y cada uno significa una cosa, y así saber que hay en cada palmo del terreno:

- Blanco: Bosque, se puede correr perfectamente bajo los árboles.
- Verde: Matorrales, que ralentizan la carrera, cuanto más oscuro es el verde, más dificil de pasar. (el verde más oscuro es impasable)
- Amarillo: Terreno abierto, visibilidad total. (descampado, cesped, etc, ...)
- Gris: Suelo rocoso o Edificio.
- Negro: Caminos y elementos rocosos (piedras, cortados, etc, ...)
- Marrón: Curcas de nivel y formas del terreno.

Así a grandes rasgos podeis empezar a comprender el mapa y que significa cada cosa e imaginarla en la realidad.

Por otro lado tenemos el color magenta, que nos indica por donde tenemos que pasar, es decir, cada circulo es un lugar por el que hay que pasar, pero en el orden que vienen indicados, el camino entre cada circulo lo eliges tú.

Y ya teneis bastante por hoy, ¿Alguna pregunta?

Carrera de Orientación - Cheste

Os voy a colgar el mapa y la ruta que hice yo el domingo, a ver si asi le vamos dando vidilla la blog y de paso os acerco lo que es la orientación al Didake Team.
Aqui el mapa:



Comentaros, fallo de precipitación en la baliza 9, que arrastro también en la baliza 10. 3 min. y medio perdidos entre las dos, y otro minuto y poco en la 11. Que en suma me hacen perder la carrera y quedar 3º.

domingo, 6 de junio de 2010

Ruta a Xorret de Cati

Aquí tenemos una nueva ruta en la que subimos a Xorret por el camino que estamos acostumbrados pero realizando la bajada por una senda que nos ha descubierto nuestro amigo Lopez, ultimamente muy investigador, todo hay que decirlo, a ver si la hacemos en condiciones normales ya que esta tarde de sabado todo el equipo llevaba un fuerte dopaje, y nunca mejor dicho de CAÑAS Y BTT, jeje


jueves, 20 de mayo de 2010

Mejora tu técnica en BTT (2)


  • 3ª lección: Equilibrio dinámico

En muchas zonas de anchura reducida es crucial pasar por el sitio justo. Puede ser una trialera en la que hay una trazada fácil y otra muy complicada, un paso estrecho o una estructura de madera en un circuito de freeride.

¿Cómo se hace?

- Para que las ruedas pasen por una línea concreta, desplazaremos el cuerpo en el sentido contrario al que se nos ?quiere ir? la bicicleta. Así cuando la bicicleta se nos desvíe a la derecha de la línea marcada nosotros moveremos el torso a la izquierda, con lo que podremos enderezarla y seguir sin apartarnos de la trazada elegida.



Examen práctico

Dibujaremos dos líneas rectas y paralelas en el suelo, separadas unos 20 a 25 cm o usaremos el bordillo de una acera. Marcamos un punto de partida y recorremos la distancia máxima posible sin tocar las líneas rectas o sin bajar del bordillo.



Las notas

10 m o más Sobresaliente

De 5 a 8 m Notable

De 3 a 5 m Bien

De 1 a 3 m Suficiente

Menos de 1 m Insuficiente



  • 4ª lección: Equilibrio estático

Una técnica que viene bien para desplazarnos por zonas complicadas, en las que una pequeña parada para corregir la trayectoria supone la diferencia entre continuar montado o bajar de la bici y seguir el tramo empujando.

¿Cómo se hace?

- Busca una zona con una ligera subida. Tómala en sentido ascendente y ve cada vez más despacio. Aminora al máximo tu velocidad hasta parar, gradualmente, y quédate con la rueda girada aproximadamente 45º hacia el lado que más natural te resulte.

- Te caerás a derecha o izquierda y esto lo vamos a compensar conlos pedales. Si caemos hacia el lado hacia el que está orientada la rueda delantera daremos un pequeño golpe de pedal para avanzar hacia ese mismo lado, y si caemos hacia el lado contrario soltaremos la presión de los pedales con lo que la cuesta en que estamos nos hará retroceder ligeramente, desplazándonos hacia el lado hacia el que nos caíamos. >

- Las rodillas las desplazaremos hacia el lado contrario al que nos desequilibramos, en un movimiento constante para compensar el desequilibrio.>

- Otra manera de quedarse en el sitio es con la ayuda de pequeños saltitos, pero esto es una técnica más compleja y mucho más cansada, sólo para niveles más altos. En esencia es lo mismo: desplazarse hacia el lado del desequilibrio dando un saltito (con las dos ruedas o sólo con la delantera). >



Examen práctico

Dibujamos un rectángulo en el suelo, de 200 x 100 cm. aproximadamente. Vas avanzando despacio hasta entrar en el rectángulo y entonces se pone en marcha el crono. Te mantienes en el interior todo el tiempo posible sin tocar el suelo con los pies y sin pisar los límites del rectángulo con las ruedas. Cuando esto ocurre se deja de tomar tiempo.



Las notas

Más de 30 segundos Sobresaliente

De 15 a 30 segundos Notable

De 10 a 15 segundos Bien

De 3 a 10 segundos Suficiente

Menos de 3 segundos Insuficiente



  • 5ª lección: Desplazamiento sobre una rueda

El famoso "caballito" no es sólo una bonita maniobra para demostrar que montas mejor que tus compañeros de ruta, es una útil técnica en la que se basan los movimientos avanzados en zonas técnicas en subida, cuando se pasan algunos tramos sólo con la rueda trasera, estando la delantera a apenas unos centímetros del suelo, para tener la máxima tracción.

¿Cómo se hace?

Necesitamos una subida suave, que usaremos en sentido ascendente. Empezamos con una postura "de preparación", sentados en el sillín, con los codos flexionados y el torso bajo. Además llevaremos uno o dos dedos en la palanca del freno trasero.

- Sin despegar el trasero del sillín en ningún momento, extendemos los codos para atrasar el peso, cogiendo inercia con el cuerpo hacia atrás.

- Es fundamental que se sincronice esta extensión con un golpe de pedal y un tirón del manillar para atrás y arriba, todo simultáneo. El desplazamiento del cuerpo atrás deja la rueda delantera sin peso, y así con la pedalada y el tirón podremos despegarla del suelo, siempre y cuando la sincronización de estas acciones sea buena.

- Mantén el centro de gravedad retrasado, con los brazos extendidos. Si los flexionan y te encoges, que es algo natural y reflejo para intentar no caerte, tendrá que levantar mucho más la rueda para lograr el equilibrio, dificultándose la maniobra. Adelantarse es una reacción automatizada con la que intentamos evitar el vuelco hacia atrás. Evítalo pensando de modo consciente en tu imagen con los brazos extendidos.

- Si tiras de más y te vas de espaldas, presiona con fuerza el freno trasero y la rueda delantera bajará al instante. Es muy importante empezar a practicar los caballitos con los dedos en la maneta, si no asimilamos esto desde el principio luego nos resultará mucho más difícil aprenderlo.

- Los desequilibrios laterales se compensan con movimientos a derecha e izquierda de rodillas y brazos. Si la bici se nos cae para un lado, algo muy común cuando se está empezando, echaremos peso al lado contrario (si lo desplazamos al mismo lado aceleraríamos el desequilibrio lateral).



Examen práctico

Tan sencillo como levantar la rueda delantera a partir de una marca en el suelo, durando todo lo posible sin que caiga. Anotaremos la distancia conseguida, marcando donde aterriza la rueda delantera y midiendo hasta la marca inicial.



Más de 8m Sobresaliente

De 4 a 8 m Notable

De 2 a 4 m Bien

De 1 a 2 m Suficiente

Menos de 1 m Insuficiente

Fuente

martes, 11 de mayo de 2010

Poner la bici a medida

Enlazo unos vídeos que creo que son muy interesantes. En el primero se habla sobre las medidas de la bicicleta y el comportamiento de la misma, dependiendo de la posición del sillín, además de cómo saber la altura correcta del sillín de manera muy fácil. En el segundo, se dan recomendaciones de cómo elegir la talla correcta, y cómo colocar el sillín.

No incrusto los vídeos en el blog porque se reproducen automáticamente, lo que resulta bastante molesto.

PD: Vale, no funcionan los enlaces, así que simplemente si queréis ver los vídeos buscadlos en la página en la sección-canal "Bricobike". El primero se titula como este post, y el segundo "Elegir talla de bicicleta". En general todos los vídeos sobre mecánica son interesantes.


Fuente

lunes, 10 de mayo de 2010

Mejora tu técnica en BTT

Hasta el propio Armstrong ha tenido que tomar unas "clases de refresco" para volver a la competición.
Tú no vas a ser menos ¿verdad? Te llevamos a casa la mejor escuela de mountainbike.

  • 1ª lección: Parar



¿Quieres moverte rápido y con seguridad? Aprende a frenar de la forma más eficiente. Si puedes controlar tu velocidad podrás ir realmente rápido en los tramos sencillos con poco riesgo e ir progresando para moverte también rápido en las zonas más complicadas.

¿Cómo se hace?

* Se usan los dos frenos, delantero y trasero. Es un error usar sólo uno, salvo en circunstancias especiales, como cuando nos movemos sobre suelos muy deslizantes, entonces puedes usar sólo el freno trasero.

* Lleva siempre uno o dos dedos sobre la palanca de cada freno, así el tiempo de reacción es menor.
* Justo antes de comenzar la frenada atrasa el peso extendiendo los brazos y baja el centro de gravedad, aplanando el tronco.
* Comienza a presionar los dos frenos en cuanto hayas atrasado el peso.

  • Examen práctico

Haz una marca en el suelo, llega hasta ella a 15 km/h y empieza a frenar justo al pasar sobre la marca. El objetivo es frenar en la menor distancia posible. Haz diez intentos de calentamiento, tanteando y probando, y la siguiente frenada deja el bidón en el sitio en el que te detuviste completamente, a la altura del eje de la rueda delantera. Haz cinco intentos y trata de dejar el bidón más cerca de la marca cada vez. Si no tienes cuentakilómetros pon plato medio y una corona intermedia y lleva la máxima cadencia para tratar de estandarizar la velocidad en cada intento.

Las notas

Menos de 2,5 m Sobresaliente

De 2.5 a 3 m Notable

De 3 a 4 m Bien

De 4 a 5 m Suficiente

Más de 5 m Insuficiente


  • 2ª lección: Girar



Para pasar las curvas con seguridad es muy importante que haya una buena distribución de pesos delante-detrás, ya que evitaremos derrapes y proporcionaremos la máxima adherencia a las dos ruedas.

¿Cómo se hace?

Lleva una postura ligeramente más aplanada que la de rodaje para acercar el centro de gravedad al suelo y ganarás estabilidad. Adelanta el peso para darle más aplomo al tren delantero: si alguna rueda resbala, que sea la trasera.

- El pie exterior debe ir en el punto más bajo, o al menos en una posición más baja que el de dentro.

- Coloca todo el peso en el pie de fuera de la curva, presionando de modo consciente sobre el pedal exterior. Esta norma es una de las más importantes para mantener la estabilidad dando curvas.

- La trayectoria más rápida y segura es la más suave: has de abrirte antes de llegar, aproximarte al vértice interno de la curva en su mitad y luego volver a abrirte suavemente. Podemos dibujar la trazada ideal en el suelo, o marcarla con un chorrito de agua del bidón de la bici, si está el terreno seco.

- En curvas lentas acuérdate de poner una marcha más suave antes de entrar, para no quedarte atrancado a la salida.

  • Examen práctico

Pon un bidón de bici a 10 metros de una marca hecha en el suelo, que sera la línea de salida y a la vez la meta. Un ayudante te toma el tiempo que tardas en llegar hasta el bidón arrancando desde la marca, rodearlo y volver a pisar la marca de nuevo. Haz prácticas tanto con apoyo del pie interior en el suelo, como sin apoyo, con los dos pies en los pedales.

Las notas

Menos de 8 segundos Sobresaliente

De 8 a 10 segundos Notable

De 10 a 13 segundos Bien

De 13 a 16 segundos Suficiente

Más de 16 segundos Insuficiente

Fuente

martes, 4 de mayo de 2010

Petrer-Xorret de Cati - Via verde Agost Maigmo - Rincon Bello - Petrer

Bueno, aqui tenemos el track de la ultima etapa, la del día 1 de Mayo, un buen día, en el que se descubrio una nueva ruta, la cual es 100 x 100 ciclable y que tiene un recorrido casi integro por sendas caminos y carreteras de montaña, las fotos de esta etapa se pueden ver en el apartado NUESTRAS FOTOS, el cual nos lleva al album de picasa en el cual hay algunas con geolocalización puesta. Un saludo a todos, y os esperamos sobre ruedas.


lunes, 26 de abril de 2010

Salida btt Higueruela 2010

Participación en la BTT Higueruela 2010




Hola a todos, ya tenemos las fotos finish de los participantes de nuestro equipo (Didake Animaciones) en la BTT Higueruela 2010, una carrera de bonitas sendas y un recorrido duro a la vez que divertido. Esperemos nos pueda contar su experiencia Victor, debutante en el circuito, que pese a una pequeña pajara tuvo una pronta recuperación, y termino la carrera haciendo uso de sus grandes habilidades de descenso y control de la bicicleta para recuperar posiciones. No hace falta hablar del estandarte del equipo, el Lopez pedaleo como nos tiene acostumbrados a un buen nivel, desapareciendo de la vista de aquí el redactor, en los inicios de la carrera, y como no, mi participación, que fue a mi ritmo, sin prisa pero sin pausa, y disfrutando del paseo.
Un saludo a todos y enhorabuena a nuestro jefe de equipo por la esponsorización y el transporte, y a la organización de la carrera (ACCHIGUERUELA) que ademas de tener bien organizado el recorrido, nos invito a degustar unos buenos gazpachos de la zona acompañados de unas cañejas y buen vino.

A ver si pronto podemos ver foto finish del equipo al completo.

martes, 20 de abril de 2010

A Higueruela que nos vamos...

Ya está confirmada la participación de tres integrantes del equipo Didake Animaciones para la marcha de BTT de Higueruela. Contaremos con la furgoneta oficial para el viaje...





PD: Revisad las bicis bien, que no os pase como al campeón de la foto.

lunes, 12 de abril de 2010

Ruta ACCHIGUERUELA 2010

Hola equipo, hemos tenido un periodo vacacional por diferentes motivos pero ahora debemos de comenzar la vuelta a nuestras rutas, os animo a empezar a salir este fin de semana, ya que se aproxima una cita del circuito btt a la que no podemos faltar, os hablo de la marcha de higueruela.

Este es el perfil de 2010 que ya esta puesto en la pagina web de la ACCHIGUERUELA



Aqui os paso el circuito y el perfil de la de 2009, la de este año supongo que sera similar, un saludo a todos.




lunes, 29 de marzo de 2010

Ruta: Chorret de Catí - Sierra de Maigmó




Hay bastantes sendas y pistas que no hemos recorrido por detrás de Catí y Rabosa. Ayer estuve por los Rasos de Catí, hay una buena subida, pero está cerca(unos 2,5 km. desde la cadena de la pista por la que vamos a Catí habitualmente).

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Tienes el sillín a la altura correcta?

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Pon el sillín a la altura inapropiada y no sólo irás incómodo y no aprovecharás la fuerza de tus piernas sino que además puedes estar arriesgándote a una lesión. La altura es función de tu longitud de pierna por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.

1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu periné o entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro, carpeta o regleta para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Fíjate en que el libro o lo que uses permanezca bien perpendicular a la vertical y toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.

2 Según los estudios biomecánicos, la altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.

3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier (el centro sobre el que giran las bielas) hasta la parte alta del sillín, siguiendo una línea paralela al tubo y a la tija de sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar. Échale un ojo a nuestros trucos.
Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 85 cm, tendrías que llevar el sillín a 74.8 cm. (85 x 0.88 = 74.8)

¿Y SI NO TENGO EL METRO ENCIMA?
Una manera muy práctica de averiguar cuál es tu altura correcta, algo menos precisa, es la de fijarte en la extensión de rodilla.
l Súbete a la bici y siéntate sobre el sillín. Haz que un ayudante te sujete.
2 Apoya los talones sobre los pedales, con toda la mitad anterior del pie saliendo por delante.
3 Pedalea hacia atrás, con los talones.
4 En el punto en el que el pie está más alejado del sillín (abajo, un poco adelantado), la pierna ha de quedar totalmente extendida, sin que la línea de caderas pierda la horizontalidad en ningún momento, y siempre pedaleando con los talones.
Si tienes que hacer bajar la cadera para llegar a la extensión de rodilla o pierdes el contacto con el pedal tienes que bajar el sillín. Haz que tu ayudante te ponga un dedo en el trocánter (hueso de la cadera) y se fije en que no baje al pedalear atrás.
Si no llegas a la extensión completa en el punto inferior tienes que subir el sillín hasta lograrla. Ten en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (parte más convexa de la planta) por lo que aunque al pedalear con los talones (para la prueba) las rodillas se extiendan, al dar pedales con el metatarso (situación real) no debe haber extensión total de rodilla en ningún momento.

SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
Si no estás seguro de llevar la altura correcta o piensas que el sillín se te ha podido bajar durante un trayecto, haz la prueba de pedalear hacia atrás con los talones, que explicamos en esta misma página, al pasar al lado de un escaparate, fijándote en tu reflejo. Recuerda que debes ver tu pierna extendida abajo, sin balanceo de cadera.
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que te dicen las reglas, así favoreces la subida de la pierna en la fase de pedaleo, haciéndola más rápida. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.
4 Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Vas a poder aprovechar mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.
5 Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
6 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
7 Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

Fuente

viernes, 26 de marzo de 2010

Engrasar la bicicleta


Este es, quizás, uno de los aspectos más olvidados en el cuidado de nuestra mountain bike, no todo es lavar y limpiar, también hay que engrasar. Esto evitará el deterioro prematuro de nuestra bici y ayudará a un mejor funcionamiento en general.

Para esto no nos vale cualquier producto, lo ideal son aceites y lubricantes específicos como son el aceite con teflon, es importante en este aspecto no ahorrar con los típicos productos de supermercado, pues estos acaban con los retenes de nuestras horquilla y amortiguadores, así como rodamientos y casquillos de fricción.

A la hora de recomendar marcas, de lo mejorcito son los productos Finish line, Motorex, Pedro,s, que tienen diversos productos en varios tamaños y acabados.....

Vamos a repasar 10 puntos vitales en el engrase de nuestra bici:

1- Retenes de horquilla y amortiguador; es importante lubricarlos con aceite de teflón antes de cada salida y después del lavado, con unas gotitas bastará, hundimos la horquilla y amortiguador y limpiamos el sobrante.
2-Cierres rápidos; es una zona que se oxida con facilidad es importante aplicarles grasa para evitar la oxidación.
3- Cambio trasero y desviador; en el cambio se aplicará grasa en el muelle y aceite en las zonas móviles, en el desviador también se aplicará grasa y aceite en sus zonas móviles.
4- Piñones; es conveniente aplicarles aceite, aunque se lubrican también con aceite el de la cadena
5-Cadena; una de las zonas mas importantes de la bici debe ir bien engrasada aunque sin pasarse si aplicamos demasiado aceite la cadena nos saltara. El aceite de la cadena se puede varia uno mas denso para el invierno y uno mas ligero para el verano. Es importante retirar el exceso de aceite aplicado tras el engrase.
6-Cables y fundas; Otro gran olvidado, se deben engrasar ligeramente para mejorar su funcionamiento.
7- Tija y cierre de sillín; si no le aplicamos grasa a la tija es posible que el día que la queramos sacar se haya materialmente soldado con el cuadro, así mismo el cierre mal engrasado puede ser fuente constante de ruidos.
8- Ejes de pedalier, articulaciones de la suspensión; aquí el engrase es mas complicado pues hay que desmontar, debería hacerse como mínimo unas cuantas veces al año, si lleva casquillos habrá que tener precaución, pues hay marcas que desaconsejan el engrase de los casquillos.
9- Pedales; lo ideal es aplicar grasa en los muelles y engrasar ligeramente la zona de las calas
procurando limpiar todo bien después.
10- Manetas de freno y cambios; no está de más aplicar una gota de aceite en las partes móviles de las mismas, para que funcionen con suavidad y evitar ruidos.

Fuente

domingo, 21 de marzo de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

Tecnicas básicas BTT: Sendas inclinadas

Vídeo de un inglés que nos explica cual es la mejor manera de afrontar una senda inclinada.

martes, 16 de marzo de 2010

Inmortalizados en la Inmortal



Hay un Album de Picasa donde han colgado fotos de la Inmortal, yo he encontrado varias mías y del primo de Fran, pero no de Fran.
Pataliebre que has de mirar mejor....... Fdo Fran

Acerca de la marcha, decir que el recorrido, aunque durillo, estuvo muy chulo, ciclable 100%, con sendas, barro, cuestas...
No tuve mi mejor día, ya que a partir del km. 40, tras pasar una zona de descenso y riachuelos donde nos mojamos las piernas, empecé con fuertes calambres y no tuve más remedio que bajarme de la bici. Como quedaban sólo 6-7 km. de subida, decidí no retirarme y los hice como pude, caminando cuando se ponía la cosa cuesta arriba y pedaleando suave en los tramos llanos. Lo importante es que la terminamos y pasamos una buena mañana de bici. A ver si para la próxima estamos un poco más en forma y podemos terminar más enteros.

lunes, 15 de marzo de 2010

Mi experiencia en la Inmortal



Buenas tardes, hoy lunes 15 de Marzo es una jornada de alegria pero tambien de reflexión, ya que los dos humildes participantes de nuestro equipo, Didake Animaciones, en La Inmortal de Caudete, hicieron la carrera completa.
Aqui el narrador tiene que decir que tardo 4 h 56 m 34 s, despues de realizar una tardía salida inicial, tener una caida, y socorrer a un ciclista en un pinchazo, añadiendo la dificultad de la etapa y la dureza del último puerto despues de 48 km recorridos por las sierras de Caudete, finalizando en una bajada de unos 12 km la cual tuvo que hacer en parte de pie por circunstancias adversas.
Todo sea dicho, fue una jornada increible, en la que se ascendieron pistas de gran pendiente en las que se dibujaba la serpiente multicolor que formaban todos los inscritos, descendiendo sendas sinuosas rodeadas de arboles, aunque con algun embotellamiento en el tramo inicial, recorriendo zonas de gran belleza y atravesando riachuelos, una etapa especial para los amantes del btt.
Ahora si, se vio que los participantes están muy preparados, y que aún siendo una de las carreras más duras del circuito por sus exigentes subidas y largo recorrido, el Didake Team tiene que tener un entrenamiento más constante para disfrutar plenamente de estas salidas.
Ahora sí podemos decir que nos sobrepusimos a la Inmortal, y que en nuestra proxima visita iremos más preparados.

jueves, 11 de marzo de 2010

Presencia del equipo Didake Animaciones en La Inmortal

El Didake team, el cual esta compuesto por parte de los creadores de este blog y patrocinado por la empresa Didake Animaciones, debutara con dos de sus componentes en La Inmortal de Caudete, una etapa que como ya se comento en la entrada anterior es de gran dureza, la cual en su mayor parte trascurre entre los parques eolicos situados en la Sierra de Caudete, y a la cual acudiran en esta jornada del 14 de Marzo de 2010 más de 700 participantes, espero que lo pasen bien y puedan realizar la etapa satisfactoriamente, un saludo a todos y animo!!!!

martes, 9 de marzo de 2010

14 Marzo 2010, Caudete, La inmortal

DESCRIPCION DEL RECORRIDO
Salida neutralizada desde el pabellón polideportivo recorriendo diferentes calles de la localidad hasta la salida lanzada en el camino de acceso al COLLADO (Alt. 800) seguiremos por la pista 9 km de ascensión por el parque eólico hasta coronar la sierra STA BARBARA (Alt. 1150) seguidamente nos enfrentaremos al primer descenso de la jornada (3 km) con dificultad media pero totalmente ciclable que nos dejara en EL GRAMILLO, de ahí volvemos a rodar 3 km por pista hasta la primera subida en senda (1 km) que nos deja en CIROTE (Alt. 950) volvemos a coger pista hasta coronar el cerro revolcador (Alt 1150. km21).
Iniciamos una rápida bajada con dificultad media, para inmediatamente enfrentarnos a una nueva subida a CIROTE (km 25) donde disfrutaremos del primer avituallamiento de la jornada.
Desde el avituallamiento a MONTALBÁN ( Alt. 900. km 33), recorreremos parte de los ya famosos cortafuegos (pista forestal) en un trazado rompepiernas que nos ira castigando un poquito más de lo que ya estábamos, 2 km de rápido descenso y otra vez para arriba, esta vez será LA CASA EL AIRE (Alt. 900) km 38, la que nos ponga a prueba... cogemos una bonita senda de bajada hasta LA CASA LA PULGA e inmediatamente tras rodar a penas 1 km. nos encontramos con el segundo avituallamiento CASA LA GALA (Alt. 825. km 41). A partir de ahí y durante 5 km rodaremos por caminos y barrancos con constantes subidas y bajadas que nos conduciran hasta el pie de la última dificultad de la jornada EL CERRO DE LOS CHOTOS (Alt. 950. km 49). Nos encontramos de nuevo en la pista del parque eólico.... de aquí a meta ya solamente restan 13 km. todos en bajada... si estás aquí... ENHORABUENA, YA ERES UN INMORTAL.
Fuente: Peña Mountain Bike Caudete


Que más decir, vamos a disfrutar de una bonita carrera...

miércoles, 24 de febrero de 2010

BTT Tobarra (7 de marzo de 2010)

Desde el 10 de febrero y hasta el 3 de marzo, se encuentra abierto el plazo para la prueba de BTT de Tobarra.

Ya se pueden inscribir en la tercera prueba del circuito. Al igual que en la carrera de Ontur, Balazote y Caudete los precios serán de 12€ para los inscritos en el circuito y de 15€ para los no inscritos. Recordamos que si no estás registrado en la página web, lo debes hacer, previo a la inscripción en la mencionada carrera. Esta prueba constará de un recorrido de 53 kilómetros que pueden ver con más detalle en el pdf

sábado, 20 de febrero de 2010

Pedaleo redondo y pedaleo a pistón

El gesto técnico más sobresaliente en el ciclismo es el pedaleo. Consiste en efectuar rotaciones de 360 grados en torno al eje del pedalier, sin embargo no es lo mismo pedalear que darle a los pedales, el pedaleo consta de 6 fases. En el Ciclismo es muy importante la coordinación. Existen 2 tipos de pedaleo que inciden en la coordinación: Uno él que hacemos muchos, es el llamado Pedaleo a Pistón Este primero se basa fundamentalmente en empujar hacia abajo los pedales, donde existen puntos muertos. No hay coordinación, se va a trompicones, se nota más cuando el ciclista hace el pedaleo de pie sobre los pedales aunque hay corredores que en llano no van redondos. Y otro llamado Pedaleo Redondo: que optimiza el pedaleo y hacemos fuerza en todo el ciclo del pedal, cuando se trata de hacer una pedalada optima , cuando sube el pie debemos subirlo nosotros, no esperar que lo suba el pedal empujado por el otro pie. No existe ningún punto muerto o sector crítico, característico de los corredores en pista por el necesario uso del piñón fijo. Se trata de hacer siempre una fuerza útil, gracias a los nuevos diseños de pedales automáticos, pero también hay que recordar que Anquetil ya lo practicaba.
David Padilla Coixet (Entrenador Nacional de Ciclismo ) & Ramón Llorens Moreno (Afinionado Entusiasta)

Alguna información adicional sobre el pedaleo redondo.

Ademas de la definición y los trucos que ya habéis comentado, otro factor importante a la hora de redondear el pedaleo es poner a trabajar otros grupos musculares.

Inicialmente, son los grupos musculares del muslo (Cuadriceps, etc) los responsables principales del pedaleo. Posteriormente, hay que intentar implicar a los músculos de la pierna (Gemelos, peroneos, tibiales, etc) en el pedaleo. Estos musculos tienen relación con el movimiento del tobillo y del pie, y por lo tanto el juego de tobillo es esencial para el pedaleo redondo.

Si veis en la Tele a los profesionales, veréis cómo mueven el tobillo de una manera elástica, ayudando a tirar del pedal, mientras que la gente menos experimentada pedalea mas plano.

Para poner a trabajar mas a la pierna, el truco consiste en conscientemente intentar bajar el talón y subir la punta del pie cuando impulsamos el pedal hacia abajo, de manera que el talón quede en un plano mas bajo que el pedal. Posteriormente, hay que hacer todo lo contrario al subir el pedal, intentando tirar del talón hacia arriba y bajar la punta del pie, de manera que el talón quede en un plano mas alto que el pedal. De esta manera parece que empujamos el pedal en todo su recorrido y ponemos a trabajar mas músculos, se reparte el trabajo y a la larga mejoramos la eficiencia del pedaleo.

La cosa no es fácil, podéis intentarlo en las subidas o en llaneos largos, o sobre todo en rodillo, de manera que a la larga automaticéis el movimiento.

En la técnica, que se ha dado en llamar pedaleo redondo, el pie acompaña a (y no se apoya en) el pedal. Para ello debes contar con pedales con punteras y correas o pedales automáticos. Debes concentrarte en el trabajo que harán tus piernas y centralizar la potencia de ambas al mismo tiempo. Mientras con una haces fuerza hacia abajo, con la otra deberás hacer fuerza hacia arriba. Al principio te costará coordinarlas. Para ello, puedes emplear la técnica de sacar un pie de los pedales y dejarlo libre y pedalea sólo con el pie que te queda; no tendrás otra alternativa que empujar y levantar. Para hacerlo en forma simétrica deberás, por ejemplo, recorrer cien metros con la pierna derecha, cien metros con las dos y otros cien metros con la pierna izquierda. No olvides hacer antes y después una elongación lo más completa que puedas, ya que el trabajo será más intenso y sobre todo despertarás músculos que hasta ahora estaban inactivos.

Fuente

Prueba de BTT de Balazote (domingo, 28 de febrero)

Desde el 2 de febrero y hasta el 24 de este mismo mes, se encuentra abierto el plazo para la prueba de BTT de Balazote.

Ya se pueden inscribir en la segunda prueba del circuito. Al igual que en la carrera de Ontur y Caudete los precios serán de 12€ para los inscritos en el circuito y de 15€ para los no inscritos. Recordamos que si no estás registrado en la página web, lo debes hacer, previo a la inscripción en la mencionada carrera. Esta prueba debutará en el circuito, constará de un recorrido de 49 kilómetros que pueden ver con más detalle en el pdf.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Bicilecciones: dando pedales en un camino llano


Para muchos es incompresible que se pueda sufrir dando pedales en un camino llano como la palma de la mano. Se puede corregir esta carencia...
Por: Redacción mountainbike.es

Todos recordamos esas formidables etapas llanas de las grandes vueltas de nuestros hermanos de ruedas finas, en las que el aire y las altas velocidades originan abanicos en los que se llegan a sacar grandes minutadas.El llano es toda una especialidad en la que los ciclistas más potentes pueden hacer valer su ley, ya que en este terreno la relación peso-potencia no es tan definitoria.Si siempre acabas cediendo cuando tu grupo se lanza a toda velocidad, esto te puede ayudar.

Solución:

- Tienes que ir muy atento a los obstáculos del terreno y anticiparte a posible roderas, piedras y cambios de dirección. Para ello debes ir mirando por delante del compañero que te preceda y preveer sus movimientos para evitar de posibles enganchones. Esto además hace que os mováis como si fuerais uno, y así será más difícil que te pueda "dejar de rueda".Por supuesto debes ser igual de delicado con el compañero que te siga detrás.

- Métete a rueda. Cuando la velocidad es alta,no desprecies el trabajo contra el viento que hace el compañero que esté "tirando", siguiendo los consejos anteriores,ponte a su abrigo, justo detrás de él,porque estamos hablando de una reducción de esfuerzo que oscila entre el 5% al 30% cuando se rueda muy rápido.

- Si la potencia no es lo tuyo haz series en llano "arrastrando" todo el desarrollo que puedas mover manteniendo una cadencia de unas 60 pedaladas por minuto.Sin ser un método específico,haz series de 2 a 4 minutos de duración. Recupera suavemente entre series tanto tiempo como haya durado esta.La número de series varía dependiendo de tu nivel, pero en cualquier caso da por finalizado el entrenamiento si ves que tu rendimiento ya ha descendido mucho respecto a las primeras (hacer 6 series de 2 o 3 min.está muy bien).

lunes, 15 de febrero de 2010

Novedades

Como podéis ver, he personalizado el diseño del Blog, espero que os guste. Además os he enviado invitaciones para que participéis todos.

En otro orden de cosas, ya hay fechas definitivas para el calendario del Circuito BTT Montañas Alicantinas, que constará de sólo 10 marchas. No es necesario inscribirse al circuito, ya que se considerará inscrito todo aquel que participe en una de las dos primeras carreras. Para completar el circuito se deberá participar en al menos 8.

1ª.
21 DE MARZO
TIBI
III MARCHA VILLA MTB TIBI
2ª.
25 DE ABRIL
NOVELDA
VII MARCHA BTT CIUDAD DE NOVELDA
3ª.
09 DE MAYO
ELDA
II MARCHA BTT VALLE DE ELDA
4ª.
23 DE MAYO
CREVILLENTE
I MARCHA BTT SERRA DE CREVILLENT
5ª.
06 DE JUNIO
IBI
4ª MARCHA BTT VILLA DE IBI
6ª.
13 DE JUNIO
PINOSO
XIII PEDALÁ VILLA DE PINOSO
7ª.
12 DE SEPTIEMBRE
MONOVAR
III MARCHA BTT FIESTAS DE SEPTIEMBRE
8ª.
19 DE SEPTIEMBRE
BIAR
VI MARCHA BTT SIERRA DE BIAR
9ª.
03 DE OCTUBRE
SAX
II MARCHA BTT VILLA DE SAX
10ª.
24 DE OCTUBRE
VILLENA
I MARCHA BTT VILLENA

Petrer - Yecla - Higueruela - 6/02/2010- La Ruta del Viento





Bueno chicos, aquí subo algunas fotos de aquel duro día que el viento y otras condiciones adversas nos hicieron tener una dura etapa.

jueves, 4 de febrero de 2010

Subida Xorret de Cati





Una ruta de sobra conocida por el equipo, bajando por la difícil senda que da al cruce, Rabosa-Cati. 20/12/09






Distancia recorrida: 20,88 kilómetros
Altitud min: 436 metros, max: 875 metros
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=710081

Senda Monovar (desde Novelda)



Distancia recorrida: 32,81 kilometros
Altitud min: 229 metros, max: 754 metros
Desnivel acum. subiendo: 617 metros, bajando: 581 metros
Grado de dificultad: Facil
Tiempo: 3 horas un minuto

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=327589

Otra ruta que promete; se puede enlazar desde el Vinalopo-La Mola, y la anuncian como facil

Ruta Monovera



Distancia recorrida: 38,95 kilometros
Altitud min: 386 metros, max: 849 metros
Desnivel acum. subiendo: 782 metros, bajando: 777 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 3 horas 43 minutos

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=565915


Ruta de la marcha BTT 2009. Pasando por Chinorlet. A ver si la hacemos y el sr. Torcuato nos invita a almorzar.

Petrer - Cati -Estrechez - Petrer



Otra buena ruta por la Sierra de Cati, esta aún no la hemos hecho a ver si nos animamos!!!

Distancia recorrida: 34,82 kilómetros
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=681347

miércoles, 3 de febrero de 2010

Tramo Yecla - Higueruela

Petrer - Higueruela

Bueno chicos se acerca la etapa del sabado, esta vez sera solo de ida, ya que pasaremos el dia en la zona y volveremos a nuestra ciudad con ayuda de nuestro equipo, gracias equipo por acompañarnos despues de nuestras rutas en esas buenas cañas que nos echamos, un saludo a todos y hasta este viernes.