lunes, 10 de mayo de 2010

Mejora tu técnica en BTT

Hasta el propio Armstrong ha tenido que tomar unas "clases de refresco" para volver a la competición.
Tú no vas a ser menos ¿verdad? Te llevamos a casa la mejor escuela de mountainbike.

  • 1ª lección: Parar



¿Quieres moverte rápido y con seguridad? Aprende a frenar de la forma más eficiente. Si puedes controlar tu velocidad podrás ir realmente rápido en los tramos sencillos con poco riesgo e ir progresando para moverte también rápido en las zonas más complicadas.

¿Cómo se hace?

* Se usan los dos frenos, delantero y trasero. Es un error usar sólo uno, salvo en circunstancias especiales, como cuando nos movemos sobre suelos muy deslizantes, entonces puedes usar sólo el freno trasero.

* Lleva siempre uno o dos dedos sobre la palanca de cada freno, así el tiempo de reacción es menor.
* Justo antes de comenzar la frenada atrasa el peso extendiendo los brazos y baja el centro de gravedad, aplanando el tronco.
* Comienza a presionar los dos frenos en cuanto hayas atrasado el peso.

  • Examen práctico

Haz una marca en el suelo, llega hasta ella a 15 km/h y empieza a frenar justo al pasar sobre la marca. El objetivo es frenar en la menor distancia posible. Haz diez intentos de calentamiento, tanteando y probando, y la siguiente frenada deja el bidón en el sitio en el que te detuviste completamente, a la altura del eje de la rueda delantera. Haz cinco intentos y trata de dejar el bidón más cerca de la marca cada vez. Si no tienes cuentakilómetros pon plato medio y una corona intermedia y lleva la máxima cadencia para tratar de estandarizar la velocidad en cada intento.

Las notas

Menos de 2,5 m Sobresaliente

De 2.5 a 3 m Notable

De 3 a 4 m Bien

De 4 a 5 m Suficiente

Más de 5 m Insuficiente


  • 2ª lección: Girar



Para pasar las curvas con seguridad es muy importante que haya una buena distribución de pesos delante-detrás, ya que evitaremos derrapes y proporcionaremos la máxima adherencia a las dos ruedas.

¿Cómo se hace?

Lleva una postura ligeramente más aplanada que la de rodaje para acercar el centro de gravedad al suelo y ganarás estabilidad. Adelanta el peso para darle más aplomo al tren delantero: si alguna rueda resbala, que sea la trasera.

- El pie exterior debe ir en el punto más bajo, o al menos en una posición más baja que el de dentro.

- Coloca todo el peso en el pie de fuera de la curva, presionando de modo consciente sobre el pedal exterior. Esta norma es una de las más importantes para mantener la estabilidad dando curvas.

- La trayectoria más rápida y segura es la más suave: has de abrirte antes de llegar, aproximarte al vértice interno de la curva en su mitad y luego volver a abrirte suavemente. Podemos dibujar la trazada ideal en el suelo, o marcarla con un chorrito de agua del bidón de la bici, si está el terreno seco.

- En curvas lentas acuérdate de poner una marcha más suave antes de entrar, para no quedarte atrancado a la salida.

  • Examen práctico

Pon un bidón de bici a 10 metros de una marca hecha en el suelo, que sera la línea de salida y a la vez la meta. Un ayudante te toma el tiempo que tardas en llegar hasta el bidón arrancando desde la marca, rodearlo y volver a pisar la marca de nuevo. Haz prácticas tanto con apoyo del pie interior en el suelo, como sin apoyo, con los dos pies en los pedales.

Las notas

Menos de 8 segundos Sobresaliente

De 8 a 10 segundos Notable

De 10 a 13 segundos Bien

De 13 a 16 segundos Suficiente

Más de 16 segundos Insuficiente

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario