lunes, 29 de marzo de 2010

Ruta: Chorret de Catí - Sierra de Maigmó




Hay bastantes sendas y pistas que no hemos recorrido por detrás de Catí y Rabosa. Ayer estuve por los Rasos de Catí, hay una buena subida, pero está cerca(unos 2,5 km. desde la cadena de la pista por la que vamos a Catí habitualmente).

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Tienes el sillín a la altura correcta?

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Pon el sillín a la altura inapropiada y no sólo irás incómodo y no aprovecharás la fuerza de tus piernas sino que además puedes estar arriesgándote a una lesión. La altura es función de tu longitud de pierna por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.

1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu periné o entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro, carpeta o regleta para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Fíjate en que el libro o lo que uses permanezca bien perpendicular a la vertical y toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.

2 Según los estudios biomecánicos, la altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.

3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier (el centro sobre el que giran las bielas) hasta la parte alta del sillín, siguiendo una línea paralela al tubo y a la tija de sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar. Échale un ojo a nuestros trucos.
Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 85 cm, tendrías que llevar el sillín a 74.8 cm. (85 x 0.88 = 74.8)

¿Y SI NO TENGO EL METRO ENCIMA?
Una manera muy práctica de averiguar cuál es tu altura correcta, algo menos precisa, es la de fijarte en la extensión de rodilla.
l Súbete a la bici y siéntate sobre el sillín. Haz que un ayudante te sujete.
2 Apoya los talones sobre los pedales, con toda la mitad anterior del pie saliendo por delante.
3 Pedalea hacia atrás, con los talones.
4 En el punto en el que el pie está más alejado del sillín (abajo, un poco adelantado), la pierna ha de quedar totalmente extendida, sin que la línea de caderas pierda la horizontalidad en ningún momento, y siempre pedaleando con los talones.
Si tienes que hacer bajar la cadera para llegar a la extensión de rodilla o pierdes el contacto con el pedal tienes que bajar el sillín. Haz que tu ayudante te ponga un dedo en el trocánter (hueso de la cadera) y se fije en que no baje al pedalear atrás.
Si no llegas a la extensión completa en el punto inferior tienes que subir el sillín hasta lograrla. Ten en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (parte más convexa de la planta) por lo que aunque al pedalear con los talones (para la prueba) las rodillas se extiendan, al dar pedales con el metatarso (situación real) no debe haber extensión total de rodilla en ningún momento.

SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
Si no estás seguro de llevar la altura correcta o piensas que el sillín se te ha podido bajar durante un trayecto, haz la prueba de pedalear hacia atrás con los talones, que explicamos en esta misma página, al pasar al lado de un escaparate, fijándote en tu reflejo. Recuerda que debes ver tu pierna extendida abajo, sin balanceo de cadera.
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que te dicen las reglas, así favoreces la subida de la pierna en la fase de pedaleo, haciéndola más rápida. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.
4 Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Vas a poder aprovechar mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.
5 Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
6 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
7 Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

Fuente

viernes, 26 de marzo de 2010

Engrasar la bicicleta


Este es, quizás, uno de los aspectos más olvidados en el cuidado de nuestra mountain bike, no todo es lavar y limpiar, también hay que engrasar. Esto evitará el deterioro prematuro de nuestra bici y ayudará a un mejor funcionamiento en general.

Para esto no nos vale cualquier producto, lo ideal son aceites y lubricantes específicos como son el aceite con teflon, es importante en este aspecto no ahorrar con los típicos productos de supermercado, pues estos acaban con los retenes de nuestras horquilla y amortiguadores, así como rodamientos y casquillos de fricción.

A la hora de recomendar marcas, de lo mejorcito son los productos Finish line, Motorex, Pedro,s, que tienen diversos productos en varios tamaños y acabados.....

Vamos a repasar 10 puntos vitales en el engrase de nuestra bici:

1- Retenes de horquilla y amortiguador; es importante lubricarlos con aceite de teflón antes de cada salida y después del lavado, con unas gotitas bastará, hundimos la horquilla y amortiguador y limpiamos el sobrante.
2-Cierres rápidos; es una zona que se oxida con facilidad es importante aplicarles grasa para evitar la oxidación.
3- Cambio trasero y desviador; en el cambio se aplicará grasa en el muelle y aceite en las zonas móviles, en el desviador también se aplicará grasa y aceite en sus zonas móviles.
4- Piñones; es conveniente aplicarles aceite, aunque se lubrican también con aceite el de la cadena
5-Cadena; una de las zonas mas importantes de la bici debe ir bien engrasada aunque sin pasarse si aplicamos demasiado aceite la cadena nos saltara. El aceite de la cadena se puede varia uno mas denso para el invierno y uno mas ligero para el verano. Es importante retirar el exceso de aceite aplicado tras el engrase.
6-Cables y fundas; Otro gran olvidado, se deben engrasar ligeramente para mejorar su funcionamiento.
7- Tija y cierre de sillín; si no le aplicamos grasa a la tija es posible que el día que la queramos sacar se haya materialmente soldado con el cuadro, así mismo el cierre mal engrasado puede ser fuente constante de ruidos.
8- Ejes de pedalier, articulaciones de la suspensión; aquí el engrase es mas complicado pues hay que desmontar, debería hacerse como mínimo unas cuantas veces al año, si lleva casquillos habrá que tener precaución, pues hay marcas que desaconsejan el engrase de los casquillos.
9- Pedales; lo ideal es aplicar grasa en los muelles y engrasar ligeramente la zona de las calas
procurando limpiar todo bien después.
10- Manetas de freno y cambios; no está de más aplicar una gota de aceite en las partes móviles de las mismas, para que funcionen con suavidad y evitar ruidos.

Fuente

domingo, 21 de marzo de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

Tecnicas básicas BTT: Sendas inclinadas

Vídeo de un inglés que nos explica cual es la mejor manera de afrontar una senda inclinada.

martes, 16 de marzo de 2010

Inmortalizados en la Inmortal



Hay un Album de Picasa donde han colgado fotos de la Inmortal, yo he encontrado varias mías y del primo de Fran, pero no de Fran.
Pataliebre que has de mirar mejor....... Fdo Fran

Acerca de la marcha, decir que el recorrido, aunque durillo, estuvo muy chulo, ciclable 100%, con sendas, barro, cuestas...
No tuve mi mejor día, ya que a partir del km. 40, tras pasar una zona de descenso y riachuelos donde nos mojamos las piernas, empecé con fuertes calambres y no tuve más remedio que bajarme de la bici. Como quedaban sólo 6-7 km. de subida, decidí no retirarme y los hice como pude, caminando cuando se ponía la cosa cuesta arriba y pedaleando suave en los tramos llanos. Lo importante es que la terminamos y pasamos una buena mañana de bici. A ver si para la próxima estamos un poco más en forma y podemos terminar más enteros.

lunes, 15 de marzo de 2010

Mi experiencia en la Inmortal



Buenas tardes, hoy lunes 15 de Marzo es una jornada de alegria pero tambien de reflexión, ya que los dos humildes participantes de nuestro equipo, Didake Animaciones, en La Inmortal de Caudete, hicieron la carrera completa.
Aqui el narrador tiene que decir que tardo 4 h 56 m 34 s, despues de realizar una tardía salida inicial, tener una caida, y socorrer a un ciclista en un pinchazo, añadiendo la dificultad de la etapa y la dureza del último puerto despues de 48 km recorridos por las sierras de Caudete, finalizando en una bajada de unos 12 km la cual tuvo que hacer en parte de pie por circunstancias adversas.
Todo sea dicho, fue una jornada increible, en la que se ascendieron pistas de gran pendiente en las que se dibujaba la serpiente multicolor que formaban todos los inscritos, descendiendo sendas sinuosas rodeadas de arboles, aunque con algun embotellamiento en el tramo inicial, recorriendo zonas de gran belleza y atravesando riachuelos, una etapa especial para los amantes del btt.
Ahora si, se vio que los participantes están muy preparados, y que aún siendo una de las carreras más duras del circuito por sus exigentes subidas y largo recorrido, el Didake Team tiene que tener un entrenamiento más constante para disfrutar plenamente de estas salidas.
Ahora sí podemos decir que nos sobrepusimos a la Inmortal, y que en nuestra proxima visita iremos más preparados.

jueves, 11 de marzo de 2010

Presencia del equipo Didake Animaciones en La Inmortal

El Didake team, el cual esta compuesto por parte de los creadores de este blog y patrocinado por la empresa Didake Animaciones, debutara con dos de sus componentes en La Inmortal de Caudete, una etapa que como ya se comento en la entrada anterior es de gran dureza, la cual en su mayor parte trascurre entre los parques eolicos situados en la Sierra de Caudete, y a la cual acudiran en esta jornada del 14 de Marzo de 2010 más de 700 participantes, espero que lo pasen bien y puedan realizar la etapa satisfactoriamente, un saludo a todos y animo!!!!

martes, 9 de marzo de 2010

14 Marzo 2010, Caudete, La inmortal

DESCRIPCION DEL RECORRIDO
Salida neutralizada desde el pabellón polideportivo recorriendo diferentes calles de la localidad hasta la salida lanzada en el camino de acceso al COLLADO (Alt. 800) seguiremos por la pista 9 km de ascensión por el parque eólico hasta coronar la sierra STA BARBARA (Alt. 1150) seguidamente nos enfrentaremos al primer descenso de la jornada (3 km) con dificultad media pero totalmente ciclable que nos dejara en EL GRAMILLO, de ahí volvemos a rodar 3 km por pista hasta la primera subida en senda (1 km) que nos deja en CIROTE (Alt. 950) volvemos a coger pista hasta coronar el cerro revolcador (Alt 1150. km21).
Iniciamos una rápida bajada con dificultad media, para inmediatamente enfrentarnos a una nueva subida a CIROTE (km 25) donde disfrutaremos del primer avituallamiento de la jornada.
Desde el avituallamiento a MONTALBÁN ( Alt. 900. km 33), recorreremos parte de los ya famosos cortafuegos (pista forestal) en un trazado rompepiernas que nos ira castigando un poquito más de lo que ya estábamos, 2 km de rápido descenso y otra vez para arriba, esta vez será LA CASA EL AIRE (Alt. 900) km 38, la que nos ponga a prueba... cogemos una bonita senda de bajada hasta LA CASA LA PULGA e inmediatamente tras rodar a penas 1 km. nos encontramos con el segundo avituallamiento CASA LA GALA (Alt. 825. km 41). A partir de ahí y durante 5 km rodaremos por caminos y barrancos con constantes subidas y bajadas que nos conduciran hasta el pie de la última dificultad de la jornada EL CERRO DE LOS CHOTOS (Alt. 950. km 49). Nos encontramos de nuevo en la pista del parque eólico.... de aquí a meta ya solamente restan 13 km. todos en bajada... si estás aquí... ENHORABUENA, YA ERES UN INMORTAL.
Fuente: Peña Mountain Bike Caudete


Que más decir, vamos a disfrutar de una bonita carrera...