miércoles, 24 de febrero de 2010

BTT Tobarra (7 de marzo de 2010)

Desde el 10 de febrero y hasta el 3 de marzo, se encuentra abierto el plazo para la prueba de BTT de Tobarra.

Ya se pueden inscribir en la tercera prueba del circuito. Al igual que en la carrera de Ontur, Balazote y Caudete los precios serán de 12€ para los inscritos en el circuito y de 15€ para los no inscritos. Recordamos que si no estás registrado en la página web, lo debes hacer, previo a la inscripción en la mencionada carrera. Esta prueba constará de un recorrido de 53 kilómetros que pueden ver con más detalle en el pdf

sábado, 20 de febrero de 2010

Pedaleo redondo y pedaleo a pistón

El gesto técnico más sobresaliente en el ciclismo es el pedaleo. Consiste en efectuar rotaciones de 360 grados en torno al eje del pedalier, sin embargo no es lo mismo pedalear que darle a los pedales, el pedaleo consta de 6 fases. En el Ciclismo es muy importante la coordinación. Existen 2 tipos de pedaleo que inciden en la coordinación: Uno él que hacemos muchos, es el llamado Pedaleo a Pistón Este primero se basa fundamentalmente en empujar hacia abajo los pedales, donde existen puntos muertos. No hay coordinación, se va a trompicones, se nota más cuando el ciclista hace el pedaleo de pie sobre los pedales aunque hay corredores que en llano no van redondos. Y otro llamado Pedaleo Redondo: que optimiza el pedaleo y hacemos fuerza en todo el ciclo del pedal, cuando se trata de hacer una pedalada optima , cuando sube el pie debemos subirlo nosotros, no esperar que lo suba el pedal empujado por el otro pie. No existe ningún punto muerto o sector crítico, característico de los corredores en pista por el necesario uso del piñón fijo. Se trata de hacer siempre una fuerza útil, gracias a los nuevos diseños de pedales automáticos, pero también hay que recordar que Anquetil ya lo practicaba.
David Padilla Coixet (Entrenador Nacional de Ciclismo ) & Ramón Llorens Moreno (Afinionado Entusiasta)

Alguna información adicional sobre el pedaleo redondo.

Ademas de la definición y los trucos que ya habéis comentado, otro factor importante a la hora de redondear el pedaleo es poner a trabajar otros grupos musculares.

Inicialmente, son los grupos musculares del muslo (Cuadriceps, etc) los responsables principales del pedaleo. Posteriormente, hay que intentar implicar a los músculos de la pierna (Gemelos, peroneos, tibiales, etc) en el pedaleo. Estos musculos tienen relación con el movimiento del tobillo y del pie, y por lo tanto el juego de tobillo es esencial para el pedaleo redondo.

Si veis en la Tele a los profesionales, veréis cómo mueven el tobillo de una manera elástica, ayudando a tirar del pedal, mientras que la gente menos experimentada pedalea mas plano.

Para poner a trabajar mas a la pierna, el truco consiste en conscientemente intentar bajar el talón y subir la punta del pie cuando impulsamos el pedal hacia abajo, de manera que el talón quede en un plano mas bajo que el pedal. Posteriormente, hay que hacer todo lo contrario al subir el pedal, intentando tirar del talón hacia arriba y bajar la punta del pie, de manera que el talón quede en un plano mas alto que el pedal. De esta manera parece que empujamos el pedal en todo su recorrido y ponemos a trabajar mas músculos, se reparte el trabajo y a la larga mejoramos la eficiencia del pedaleo.

La cosa no es fácil, podéis intentarlo en las subidas o en llaneos largos, o sobre todo en rodillo, de manera que a la larga automaticéis el movimiento.

En la técnica, que se ha dado en llamar pedaleo redondo, el pie acompaña a (y no se apoya en) el pedal. Para ello debes contar con pedales con punteras y correas o pedales automáticos. Debes concentrarte en el trabajo que harán tus piernas y centralizar la potencia de ambas al mismo tiempo. Mientras con una haces fuerza hacia abajo, con la otra deberás hacer fuerza hacia arriba. Al principio te costará coordinarlas. Para ello, puedes emplear la técnica de sacar un pie de los pedales y dejarlo libre y pedalea sólo con el pie que te queda; no tendrás otra alternativa que empujar y levantar. Para hacerlo en forma simétrica deberás, por ejemplo, recorrer cien metros con la pierna derecha, cien metros con las dos y otros cien metros con la pierna izquierda. No olvides hacer antes y después una elongación lo más completa que puedas, ya que el trabajo será más intenso y sobre todo despertarás músculos que hasta ahora estaban inactivos.

Fuente

Prueba de BTT de Balazote (domingo, 28 de febrero)

Desde el 2 de febrero y hasta el 24 de este mismo mes, se encuentra abierto el plazo para la prueba de BTT de Balazote.

Ya se pueden inscribir en la segunda prueba del circuito. Al igual que en la carrera de Ontur y Caudete los precios serán de 12€ para los inscritos en el circuito y de 15€ para los no inscritos. Recordamos que si no estás registrado en la página web, lo debes hacer, previo a la inscripción en la mencionada carrera. Esta prueba debutará en el circuito, constará de un recorrido de 49 kilómetros que pueden ver con más detalle en el pdf.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Bicilecciones: dando pedales en un camino llano


Para muchos es incompresible que se pueda sufrir dando pedales en un camino llano como la palma de la mano. Se puede corregir esta carencia...
Por: Redacción mountainbike.es

Todos recordamos esas formidables etapas llanas de las grandes vueltas de nuestros hermanos de ruedas finas, en las que el aire y las altas velocidades originan abanicos en los que se llegan a sacar grandes minutadas.El llano es toda una especialidad en la que los ciclistas más potentes pueden hacer valer su ley, ya que en este terreno la relación peso-potencia no es tan definitoria.Si siempre acabas cediendo cuando tu grupo se lanza a toda velocidad, esto te puede ayudar.

Solución:

- Tienes que ir muy atento a los obstáculos del terreno y anticiparte a posible roderas, piedras y cambios de dirección. Para ello debes ir mirando por delante del compañero que te preceda y preveer sus movimientos para evitar de posibles enganchones. Esto además hace que os mováis como si fuerais uno, y así será más difícil que te pueda "dejar de rueda".Por supuesto debes ser igual de delicado con el compañero que te siga detrás.

- Métete a rueda. Cuando la velocidad es alta,no desprecies el trabajo contra el viento que hace el compañero que esté "tirando", siguiendo los consejos anteriores,ponte a su abrigo, justo detrás de él,porque estamos hablando de una reducción de esfuerzo que oscila entre el 5% al 30% cuando se rueda muy rápido.

- Si la potencia no es lo tuyo haz series en llano "arrastrando" todo el desarrollo que puedas mover manteniendo una cadencia de unas 60 pedaladas por minuto.Sin ser un método específico,haz series de 2 a 4 minutos de duración. Recupera suavemente entre series tanto tiempo como haya durado esta.La número de series varía dependiendo de tu nivel, pero en cualquier caso da por finalizado el entrenamiento si ves que tu rendimiento ya ha descendido mucho respecto a las primeras (hacer 6 series de 2 o 3 min.está muy bien).

lunes, 15 de febrero de 2010

Novedades

Como podéis ver, he personalizado el diseño del Blog, espero que os guste. Además os he enviado invitaciones para que participéis todos.

En otro orden de cosas, ya hay fechas definitivas para el calendario del Circuito BTT Montañas Alicantinas, que constará de sólo 10 marchas. No es necesario inscribirse al circuito, ya que se considerará inscrito todo aquel que participe en una de las dos primeras carreras. Para completar el circuito se deberá participar en al menos 8.

1ª.
21 DE MARZO
TIBI
III MARCHA VILLA MTB TIBI
2ª.
25 DE ABRIL
NOVELDA
VII MARCHA BTT CIUDAD DE NOVELDA
3ª.
09 DE MAYO
ELDA
II MARCHA BTT VALLE DE ELDA
4ª.
23 DE MAYO
CREVILLENTE
I MARCHA BTT SERRA DE CREVILLENT
5ª.
06 DE JUNIO
IBI
4ª MARCHA BTT VILLA DE IBI
6ª.
13 DE JUNIO
PINOSO
XIII PEDALÁ VILLA DE PINOSO
7ª.
12 DE SEPTIEMBRE
MONOVAR
III MARCHA BTT FIESTAS DE SEPTIEMBRE
8ª.
19 DE SEPTIEMBRE
BIAR
VI MARCHA BTT SIERRA DE BIAR
9ª.
03 DE OCTUBRE
SAX
II MARCHA BTT VILLA DE SAX
10ª.
24 DE OCTUBRE
VILLENA
I MARCHA BTT VILLENA

Petrer - Yecla - Higueruela - 6/02/2010- La Ruta del Viento





Bueno chicos, aquí subo algunas fotos de aquel duro día que el viento y otras condiciones adversas nos hicieron tener una dura etapa.

jueves, 4 de febrero de 2010

Subida Xorret de Cati





Una ruta de sobra conocida por el equipo, bajando por la difícil senda que da al cruce, Rabosa-Cati. 20/12/09






Distancia recorrida: 20,88 kilómetros
Altitud min: 436 metros, max: 875 metros
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=710081

Senda Monovar (desde Novelda)



Distancia recorrida: 32,81 kilometros
Altitud min: 229 metros, max: 754 metros
Desnivel acum. subiendo: 617 metros, bajando: 581 metros
Grado de dificultad: Facil
Tiempo: 3 horas un minuto

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=327589

Otra ruta que promete; se puede enlazar desde el Vinalopo-La Mola, y la anuncian como facil

Ruta Monovera



Distancia recorrida: 38,95 kilometros
Altitud min: 386 metros, max: 849 metros
Desnivel acum. subiendo: 782 metros, bajando: 777 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 3 horas 43 minutos

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=565915


Ruta de la marcha BTT 2009. Pasando por Chinorlet. A ver si la hacemos y el sr. Torcuato nos invita a almorzar.

Petrer - Cati -Estrechez - Petrer



Otra buena ruta por la Sierra de Cati, esta aún no la hemos hecho a ver si nos animamos!!!

Distancia recorrida: 34,82 kilómetros
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=681347

miércoles, 3 de febrero de 2010

Tramo Yecla - Higueruela

Petrer - Higueruela

Bueno chicos se acerca la etapa del sabado, esta vez sera solo de ida, ya que pasaremos el dia en la zona y volveremos a nuestra ciudad con ayuda de nuestro equipo, gracias equipo por acompañarnos despues de nuestras rutas en esas buenas cañas que nos echamos, un saludo a todos y hasta este viernes.